Bienvenidos a la biblioteca del Instituto Welte para Estudios Oaxaqueños, A.C.
CONSEJO DIRECTIVO

Profesora titular del CIESAS-Pacífico Sur. Sus áreas de especialidad contemplan problemáticas sociales y de salud pública alrededor de la salud materna, salud reproductiva y salud infantil; seguridad alimentaria y nutrición; política social y política pública en salud; equidad social y de género, y desigualdad social y enfoque de derechos en política pública; y derechos de la niñez; con un enfoque específico hacia regiones y poblaciones indígenas.



HISTORIA DEL INSTITUTO
El Instituto de Welte deriva del nombre del fundador Cecil R. Welte, MA. en Antropología por el Colegio de México en 1962.
Cecil R. Welte se estableció en Oaxaca, México y fundó la Oficina de Estudios de Humanidad del Valle de Oaxaca, con tres objetivos:
- Recabar y analizar materiales de la cultura de los pueblos indígenas del Estado de Oaxaca.
- Proporcionar un espacio para el trabajo y el contacto personal con investigadores que trabajan algún tema en Oaxaca.
- Sintetizar ideas de una amplia gama de estudios de las regiones de Oaxaca.
Durante años, el acervo fue conocido como ¨la Biblioteca de Cecil¨, en donde estudiantes que trabajaban en Oaxaca aprovecharon el material que él reunió.
Al fallecimiento de Cecil, en diciembre de 1991, la biblioteca conformó un acervo de aproximadamente seis mil títulos (libros, diarios, copias, manuscritos y microfilmes) dividido en etnografía, etnohistoria, arqueología y geografía histórica.
Además, Cecil había hecho una colección de más de 100 mapas de Oaxaca y México. Muchos de éstos son mapas a partir del período colonial. La colección fue usada por cien investigadores de México, Estados Unidos, Canadá, Asia y Europa.
Al fallecimiento de Welte, la biblioteca fue reconstituida como el Instituto de Welte para Estudios de Oaxaca, en el estado de Georgia con un consejo que consiste en 9 miembros y una organización hermana, el Instituto Welte para Estudios Oaxaqueños, A.C., que tiene sus actividades en Oaxaca, México como organización no lucrativa, cuya función principal es conservar, difundir y ampliar el acervo de la biblioteca.
Bibliotecaria: Mtra. Laura Diego, 2019
Coordinadora académica: Mtra. Elvia Francisca González Martínez, octubre 2015-diciembre 2016.
Fundador: Cecil Welte
Foto 1. Cecil Welte, fundador.
La biblioteca Welte se ha convertido en una herramienta muy completa para investigadores en muchas disciplinas que trabajan en Oaxaca. Ello a partir del trabajo inédito escrito por antropólogos, historiadores, sociólogos y otros eruditos que han trabajado en la región. De hecho, la mayor parte del material sostenido en la colección no está disponible en otra parte en Oaxaca o quizás, excluyendo la Biblioteca de Congreso y el Museo británico.
“Estudiantes e investigadores de instituciones como el Instituto Nacional y Antropología e Historia, el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Universidad Autónoma Benito Juárez, el Instituto Tecnológico de Oaxaca, así como otras instituciones educativas privadas han usado con regularidad el acervo de la biblioteca. Toda esta actividad hace la biblioteca un punto importante para la divulgación del conocimiento de diversas disciplinas”.
DONATIVOS Y MEMBRESIAS
FUTURE ACTIVITIES: CALLING ALL MADRINAS & PADRINOS
• Extend the operating days and hours of the library
• Upgrade the cataloging system and associated software and publish the catalogue
• Acquisition fund to fill gaps in the collection caused by our reliance on donations
• Acquire desks, tables, carrels and chairs appropriate for a library
• Acquire or upgrade our scanner and printer
• Upgrade the physical plant (originally designed as a residence) including: a) modify the interior of the main building and the back building to make them more suitable to the Institute’s functions; b) upgrade the bathrooms; c) upgrade the patio; d) comply with the demands of neighbors to remove the large, invasive tree on our side of the patio wall; and e) upgrade the wall and door facing the street to improve security
HOW to make your tax-deductible contribution
• Via PayPal [https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G3T7W5P35KE3G]
RECIBIMOS DONATIVOS EN EFECTIVO, EN ESPECIE Y POR TRANSFERENCIA BANCARIA.
Te invitamos a ser miembro de la biblioteca Welte: Puedes donar a la cuenta de BANORTE: CUENTA NO. 00191594652 A LA ORDEN DEL INSTITUTO WELTE PARA ESTUDIOS OAXAQUEÑOS, A.C.
CLABE: 072 610 00191594652 4

Donation and membership
Donate to the Welte Institute to help conserve the collection, add new materials and disseminate materials in Oaxaca. Con tu donación nos apoyas en la conservación de nuestra colección de libros, mapas y materiales de nuestro acervo especializado en estudios de Oaxaca. Es muy importante tu colaboración. Muchas gracias por donar.
$15.00
O bien, las donaciones las puedes hacer de manera presencial en el Instituto Welte para Estudios Oaxaqueños. Estamos en calle Emilio Carranza #203, col. Reforma, Oaxaca, México. C.P. 68050. Nuestro Teléfono es: (951) 51 38323. Atendemos de lunes a jueves de 13:00 a 17:00 horas.
Con tu donativo nos apoyas a la conservación de nuestro acervo bibliográfico y a la restauración de mapas y material valioso que se encuentra en malas condiciones.
Al adquirir nuestra memebresia tienes los siguientes derechos: acceso al internet, recepción de correo, servicio de préstamo de libro en circulación, espacio para reuniones (de acuerdo a la disponibilidad), También puedes presentar tu trabajo de investigación en un foro público: Conversaciones, nuestro ciclo de conferencias, paneles, y en nuestro simposio bianual. Te podemos proporcionar cartas de apoyo a investigadores. Las categorías de membresía son de estudiante/jubilado, profesionistas, hasta institucional.
Tipos de membresía / Donativos
Categoría | Tarifa MX | US$ |
Estudiante (Latinoamérica) con credencial / Jubilado (indefinido) | $150 | |
Estudiante (EEUU, Canadá, Europa) | $20 | |
Profesionista (residente de América Latina) (anual) | $250 | |
Profesionista (residente de EEUU, Canadá, Europa) (anual) | $75 | |
Institucional (por negociación) (anual) | — |
Puedes escribirnos al correo electrónico: instituto.welte.org@gmail.com
VOLUNTARIADO
Nos es grato compartirles el trabajo de voluntariado en la biblioteca Welte. El historiador Rocco Sarno nos apoya en la organización y catalogación de mapas de nuestro acervo. Agradecemos su colaboración.
Les compartimos fotos de nuestra mesa temática en el Welte. Hablamos sobre educación en Oaxaca.
ACTIVIDADES CULTURALES
Talleres y fomento del arte popular
PUBLICACIONES RECIENTES
Ya está disponible el archivo de memorias del XII Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños.
Descarga aquí:
Compilacion del Duodécimo Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños 2018
CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO
El consejo se integra por la presidenta del Instituto, Dra. Paola Sesia; la representante legal, Dra. Martha Woodson Rees; y la Coordinadora académica, Mtra. Raquel Lashbrook.
MESA DIRECTIVA Welte Institute for Oaxacan Studies, Inc.
Dra. Martha W. Rees (Agnes Scott College), Presidente
Dra. Ronda Brulotte (University of New Mexico),
Dr. Jack Corbett (Portland State University)
Dr. Ronald Waterbury (City University of New York) Secretario
Dra. Ramona Pérez (San Diego State University) Tesorera
Dra. Nelly Robles García (INAH)
Dr. David Runsten (Community Alliance with Family Farmers, Davis, California)
Dra. Paola Sesia (CIESAS-Pacífico Sur)
MESA DIRECTIVA, Instituto Welte para Estudios Oaxaqueños, A.C.
Dra. Paola Sesia (CIESAS-Pacífico Sur), Presidenta
Dr. Ramiro Pablo Velasco (CIESAS-Pacífico Sur), Secretario
Dr. Martha W. Rees (Agnes Scott College), Tesorera
Mtra. Rachel Lashbrook (Instituto Welte) Coordinadora Académica
Dra. Ángeles Romero Frizzi (INAH)
Dr. José Francisco Ruíz Cervantes (IIH-UABJO)
Dra. Nelly Robles García (INAH)
CONTACTO
Instituto Welte para Estudios Oaxaqueños.
Dirección: Emilio Carranza # 203, col. Reforma, Oaxaca, México
Teléfono: (951) 51 38323
Correo electrónico: instituto.welte.org@gmail.com
Pág de Facebook: OAXACA: Instituto Welte para Estudios Oaxaquenos
Blog: institutowelte.wordpress.com